Visita planta de tratamiento de Silvania
1. Nombre de la empresa que presta el
servicio de acueducto
Durante el recorrido realizado en la
practica de campo nos atendieron las siguientes personas:
El ingeniero guilliermo Gomez que nos
colaboro en la parte de la bocatoma del rio Barroblanco
![]() |
RIO BLANCO |
![]() |
BOCATOMA DEL RIO |
En la planta de potabilización de silvania
conocida por el nombre del MIRADOR Nos atendió el operario de la planta Antonio
Rincón Certificado por el Sena
![]() |
ANTONIO RINCON, OPERARIO DE LA PLANTA |
![]() |
PTAP EL MIRADOR |
2. Componentes de la planta de tratamiento
de agua potable
Mezcla rápida del coagulante con el agua
mediante remolinos de agua promoviendo la difusión del coagulante en el agua
![]() |
FLOCULADOR DE PLACAS |
Promueve el choque del agua con las placas
para retener los flocs y así disminuir la velocidad del agua y aglomerar las
partículas coloidales para que después sean sedimentadas
![]() |
DEPOSITO DE LODOS |
Retiene los lodos procedentes del proceso
de floculación
![]() |
SEDIMENTADOR |
En este proceso las partículas mas densas
que el agua quedan en el fondo y hace que el agua se clarifique el sedimentador
de la planta tenia placas que estaban inclinadas unos 45 grados
En el laboratorio también se encuentra un
pHmetro utilizado para medir el pH, la temperatura, conductividad, y turbiedad
del agua
![]() |
FILTRACION |
Despues del proceso de sedimentación se le
realiza una filtración con arena, antracita y grava al agua para remover los solidos que no
sedimentaron y clarificar el agua
![]() |
DESOFICADOR DE CAL |
En este proceso se le aplica cal agua para
nivelar al pH debido a que el sulfato de aluminio tipo B baja el pH y este debe
ser nivelado se usa. 3 a 4 kg cada 8
horas aproximadamente
![]() |
DESINFECCION |
Es un proceso que se encarga de eliminar
los microorganismos patógenos del agua en la planta el MIRADOR se usa cloro
gaseoso a una concentración de 2kg cada 8 horas
![]() |
En el laboratorio de la planta se realizan
las pruebas de jarras correspondientes para determinar la cantidad de
coagulante requerido para el proceso de potabilización
El laboratorio de la planta es evaluado por ENSERFUSA
reservorio Desinfección
Los siguientes datos fueron dados por los
guías en la practica
Determine
- Caudal de captación: 45L/S
- Caudal de ingreso a la planta: 31l/S
- Perdidas en el sistema: 10m ^3 x filtro
- Población servida: 10000 habitantes
- Análisis realizados al agua para garantizar su potabilidad: Turbiedad, color, pH, temperatura, sabor, conductividad, nitritos, amonio y amoniaco, oxigeno disuelto, dureza, sulfatos, cloruros, metales
- Caudal medio diario: 31L/S
- Caudal máximo horario: 40L/S
- Caudal máximo horario: 45L/S
PSICILAGO
Personas
que atendieron la visita Kerly lombana( Zootecnóloga), Juana
Galindo(Veterinaria), Elías Duran (ingeniero ambiental de piscilago)
Piscilago tiene un lago hace 30 años piscilago se
fundo con este lago donde el 20% es lago
natural y el 80% es lago superficial
![]() |
EQUIPO DE CLARIFICACION |
![]() |
CLARIFICACION |
En este equipo se realizan los procesos de sedimentación y coagulación se utiliza sulfato de aluminio tipo A al usar
este coagulante no es necesario usar cal debido a que no se altera el pH. El
proceso inicia con el Sistema de Purificación; en éste, el agua es impulsada
desde el lago a través de una bomba que procesa 11 litros de agua por segundo
hacia la Planta de Potabilización; en dicha planta se realizan tres procesos en
los que se trabaja con químicos, que permiten a las partículas microscópicas
unirse entre sí, para luego a través de una mezcla hidráulica formar grumos
pesados fáciles de decantar.
![]() |
FILTRACION |
![]() |
FILTRACION |
Se usan filtros de arena para remover los
solidos que no sedimentaron en el anterior proceso con el fin de clarificar el
agua
![]() |
PRUEBA DE JARRAS |
En el parque el ingeniero(imagen) realiza
las pruebas de jarras correspondientes para determinar la cantidad y
concentración de el sulfato de aluminio tipo A para el proceso de coagulación
4 distribución del agua a diferentes zonas
del parque ( cuarto de maquinas de una
piscina)
En este cuarto se le aplica a el agua con
la ayuda de un dosificador el cloro esta agua va directo a la piscina. Cada piscina
del parque tiene un cuarto de maquinas propio. El agua realiza un ciclo debido
a que esta va a la piscina y mediante los succionadores que están en esta el
agua vuelve otra vez al cuarto para ser tratada de nuevo.
TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL
Este ciclo del agua inicia con el Sistema
de Tratamiento Biológico más conocido como Lodos Activados; en esta parte el
agua pasa por rejillas y sigue a un proceso de Aireación, en el que se reúnen
todas las aguas residuales con alta materia orgánica, oxígeno y bacterias que
se van a alimentar de dicho material. Este procedimiento pretende que las aguas
sucias generadas en las diversas partes del parque, pasen por una etapa de
purificación y así lograr que el 90% del líquido recuperado quede apto para ser
reutilizado en el riego de prados, bosques y jardines.
![]() |
Captación del agua residual. Uso de
rejillas para retener solidos más grandes
|
![]() |
Tanque de aireación de lodos activados uso de microorganismos para la degradación de
la materia orgánica
|
![]() |
Agua tratada. Esta agua es usada para riego en el parque |
Estos datos fueron dados por el
ingeniero Elías Duran
La población servida de la planta de
piscilago está entre 8000 y 14000 personas,
el caudal medio diario es de 8L/S, el caudal máximo horario es de 11L/S.
El ingeniero nos explicaba que el agua debe tener un caudal que oscila entre
estos parámetros para que se lleven de manera optima los procesos mencionados.
En piscilago no hay pérdidas debido a que la mayoría del recurso se reutiliza.
Comparación
En la planta de silvania es evidente la
falta tecnológica en algunos procesos por no decir la mayoría algo que nos
impresiono fue como era agregada la cal al agua de manera muy rustica en
comparación con la planta de piscilago esta cuenta con equipos dosificadores
especializados. Además podemos comparar también los procesos de coagulación,
floculación en las plantas en la planta de piscilago estos procesos era
realizados al mismo tiempo por un clarificador de agua, en cambio en el mirador
estos procesos se realizaban uno por uno. El uso de mejor tecnología para el
tratamiento del agua como se evidencia en piscilago garantiza una mejor calidad
del agua.
Problemática ambiental
El rio barro blanco se evidencia
contaminación debido a las actividades
piscícolas que se realizan en las zonas aledañas, los residuos de estas
practicas terminan en el rio fomentando su contaminación y haciendo más difícil
su tratamiento
No hay comentarios:
Publicar un comentario