MICROBIOLOGIA

Fuente Rio Barroblanco: Es un caudal de 45L/Sg su distribución se realiza por medio de 2 tubos de 6 pulgadas. Es la base del acueducto y única captación de la boca toma, en el casco urbano les surgen a más de 6.000 usuarios. Y Posee 60 acueductos veredales la cual pasa por los desarenadores.

Unos de los mayores problemas que se encuentran en el rioblanco son las explotaciones agrícolas, lleva por lo menos 50 años de funcionamiento y este esta hecho por ASBESTO CEMENTO.

Uno de los planes que se ejecutan es el “plan maestro de acueducto y alcantarillado”, donde su costo estudiado es de 30.000.000 millones de pesos, el cual busca llevar mas arriba la bocatoma y poder organizarla mejor, y así poderla  llevar a disminuir o acabar con las explotaciones agrícolas y  los residuos solidos o materia orgánica que sufren actualmente.

El agua se distribuye por medio de una rejilla, donde esta es lateral. Cuando aumenta el caudal sufre taponamientos debido al material orgánico presente en la bocatoma, siendo así que genera una captación directa de la fuente hídrica donde esta no suele pasar por filtros si no va directamente a los desarenadores, así de esta forma entra a funcionar a lo que le llaman la CAMARA DE QUIEBRE que su función es disminuir la velocidad del agua para que pueda llegar de manera correcta al desarenador.
Cuando el agua llega a la planta se llevan acabo unos pasos de abastecimiento y así poder llegar a los usuarios son los siguientes:

1.       Red de aducción
2.       Conducción
3.       Distribución


El costo de potabilización es demasiado grande, pagan 50.000 millones anualmente por los vertimientos.




NITRATOS
En nuestra detección obtuvimos una concentración de 1ppm.
Lo detectamos con kit especialmente diseñado para nitratos. Los nitratos empiezan a ser tóxicos para los seres que viven dentro del agua tanto animales como plantas a niveles de 50 - 300 ppm. Para la reproducción, sin embargo, niveles mucho más bajos llegan a ser tóxicos. un kit de test de nitratos realmente primero convierten los nitratos en nitritos, y después miden la concentración de nitritos. Esto es, realmente miden la concentración combinada de nitrito y nitrato.
11. SERGEI WINOGRADSKY SE CONSIDERA EL PADRE DE LA MICROBIOLOGIA DEL SUELO. QUE RELACION TIENE CON EL ECOSISTEMA QUE LO RODEA Y LA TOMA DE MUESTRAS QUE SE TOMAN EN DISTINTOS PUNTOS DE MUESTRA?
s
Sergei Winograsdsky nacio el 1 de septiembre de 1856 en Kiev, entonces del imperio ruso. Estaba involucrado con el campo microbiano, se considera junto Louis Pasteur uno de los descubridores de la microbiologia. Fue uno de los primeros científicos mentalisados en la cuestion de ciclos vitales, además de ser el descubridor del proceso biológico de la nitrificacion, la primera etapa del conocimiento de la quimioautotrofía.


 El creo la columna llamada como el mismo, la columna winogradsky la cual es una manera de ver la capacidad de distintos tipos de microorganismos para adaptarse a distintos y variados ambientes. En esta columna se denotan distintos micro espacios en los cuales se ven condiciones de tierra profunda, agua en contacto con el agua, y agua con corriente. Algo muy parecido al sector que visitamos. Ya que en este ecosistema vemos gran variedad de sectores (agua superficial, profunda, tierra de aguas arriba, aguas abajo etc), los cuales no concuerdan con su contenido quimico como biológico. Una característica de parentesco de la quebrada visitada la cual se llama barro blanco con la columna winogradsky, es que tienen condiciones similares como el agua con componentes x y la tierra a distintas profundidades y esto nos deja por asi decirlo tomar muestras de distintos puntos de altura de la quedrada para dar al azar la detección de microorganismos que se adapatar a determinadas condiciones, que son distintas a otras que se encuentran en puntos cercanos pero a distintas profundidades o mejor características.

2. ENUMERAR LAS MODIFICACIONES INTERACTIVAS QUE SE PRODUCEN EN LOS SUELOS ENTRE LAS RAÍCES Y LOS MICROORGANISMOS DE LA RIZOSFERA

Teniendo en cuenta que la rizosfera es una zona de interacción única y dinámica entre raíces de plantas y microorganismos del suelo. Esta región especializada, está caracterizada por el aumento de la biomasa microbiana y de su actividad.

En donde las dimensiones físicas y la actividad microbiana en la rizósfera dependen de factores específicos al sitio y a la planta, como por ejemplo los referidos a las especies, edad y vigor de las plantas. La rizósfera provee un complejo y dinámico microambiente, donde las bacterias y hongos, en asociación con las raíces, forman comunidades únicas que tienen considerable potencial para la detoxificación de compuestos orgánicos nocivos.

La detoxificación puede resultar en la degradación, mineralización o polimerización de los tóxicos en la rizósfera. Estos procesos de detoxificación dependen no sólo de la microbiota de la rizósfera, sino también de las características de la planta huésped, propiedades del suelo y condiciones ambientales.

El entendimiento de las interacciones entre plantas, comunidades microbianas de la rizósfera y los tóxicos orgánicos facilitan el empleo exitoso de la vegetación para remediar químicamente los suelos contaminados. Así, por ejemplo, la comunidad microbiana de la rizósfera ha mostrado el aumento de la asociación de los hidrocarburos policíclicos aromáticos con los ácidos húmicos y fúlvicos del suelo, por lo que la biodisponibilidad de estos compuestos se reduce, así como la potencial fitotoxicidad.

Las raíces toman nutrientes de la solución del suelo y liberan sustancias que aferctan la nutrición de los microorganismos.

Los microorganismos, a su vez, se agregan y excretan ácidos orgánicos que solubilizab los nutrientes para las plantas.

Se producen aminoácidos que estimulan la microflora de la rizosfera que puede tener 100 veces más organismos.

Las raíces jóvenes están rodeadas de mucilagos que forman agregados con la arcilla.

 3. TOME MUESTRAS DE RAICES Y MIRE A VER SI POSEEN NOGULOS, COMO LOS VISTOS EN CLASE.

El tercer punto no se pudo realizar porque no se tuvo a posibilidad de tomar muestras de raices.


4. ENUMERE LAS CONDICIONES QUE HAN PERMITIDO SOBREVIVIR A LOS MICROORGANISMOS EN LOS DIFERENTES ECOSISTEMAS 

Enumetra las condiciones que han permitido sobrevivir a los microorganismos en los diferentes ecosistemas
Las características de los ecosistemas microbianos, son variadas ya que los  organismos se  encuentran bajo cualquier condiciones, dependiendo de sus capacidades inmunológicas. Se presentan condiciones de temperatura, espaciales  o mejor dicho físicas, pasando también por  las condiciones químicas. 
Las capacidades metabólicas de los microorganismos  afecta su supervivencia. Los microorganismos degradan o transforman la materia organica por su capacidad catalítica, y esto debido a alzas  de crecimiento  y  tasas metabólicas. Cuando  un microorganismo es mas pequeño que otro, este tiene mayor tasa metabolita que el mas grande ya que tiene mas relación superficie- volumen que permite un mejor intercambio con el medio. Pero esto esta ligado a la capacidad del microorganismo para la degradación de distintos componentes, o a capacidad para degradar mas compuestos, esto se le llama versatilidad metabólica.
En condiciones como la quebrada barro blanco hay distintas poblaciones existiendo, debido a elevadas tasas de crecimiento. La capacidad metabolica la cual ya hemos hablado  uede varias el microhabitat lo cual les puede afectar a otros microorganismos, los cuales mueren por el cambio en el ambiente y se convierten en presa para otros. O tan solo se convierten en materia organica que es provechada por otros.
En general, no muy especifico, las condiciones habladas en un comienzo son:
1. Alimento
2. oxigeno
3. Luz
4. Temperatura
5. Ph

6. Ambiente o medio

5. ¿CUÁLES SON LOS FACTORES DE LOS QUE DEPENDEN TODOS LOS HÁBITAT PARA EL SUMINISTRO DE NITRÓGENO?

Los organismos emplean el nitrogeno en la sintesis de las proteinas acidos y otras molesculas del metabolismo. Su reserva fundamental es la atmosfera, en donde se encuentra en forma de N2, pero esta molecula no puede ser utilizada directamente por la mayoria de los seres vivos (excepto algunas bacterias).

Esas bacterias y algas cianoficeas que pueden usar el N2 de aire juegan un papel muy importante en el ciclo de este elemento al hacer la fijacion del nitrogeno. De esta forma convierten el N2, en otras formas quimicas (nitrato y amonio) asimilables por las plantas.
El amonio (NH4) y el nitrato (NO3) lo pueden tomar las plantas por las raices y usarlo en su metabolismo. Usan esos atomos de N para la sintesis de las proteinas nucleicos. Los animales obtienen su nitrogeno al comer a las plantas o a otros animales.






No hay comentarios:

Publicar un comentario